top of page

ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN

LA INVESTIGACIÓN ES VIDA

La Investigación es Vida

"LA INVESTIGACIÓN ES VIDA"

 

Esta frase cobra vital importancia en personas con una mutación en el gen NEK8. El vacío de estudios e investigación en estos casos limita considerablemente la calidad de vida de estas personas e incluso su supervivencia.

 

Actualmente la Asociación Una Vida Para Mateo financia una investigación liderada por:

Grupos investigación.PNG

132.000€

Donados a la investigación

ARTÍCULO PUBLICADO EN LA REVISTA CIENTÍFICA "CELL COMMUNICATION AND SIGNALING"

"NEK8, a NIMA-family protein kinase at the core of the ciliary INV complex"

Estamos muy orgullosos de haber financiado la investigación que ha hecho posible la publicación de este artículo en la revista científica "Cell Communication and Signaling". Joan Roig, investigador jefe de la investigación, recopila la información más relevante sobre NEK8 y expone los avances logrados por su equipo hasta la fecha.

UN PASO MÁS HACIA LA COMPRENSIÓN DE ESTA ENFERMEDAD

GRACIAS A JOAN Y SU EQUIPO Y A TODOS VOSOTROS QUE CON VUESTRAS DONACIONES Y AYUDA LO HABÉIS CONSEGUIDO

image.png

Joan Roig 

Investigador IBMB - CSIC

image.png

Este artículo revisa el conocimiento actual sobre la quinasa ciliar NEK8, su regulación, potenciales sustratos y funciones, así como las consecuencias patológicas de sus variantes.

 

- NEK8 es una quinasa de la familia NIMA que se localiza en los cilios y es crucial para la determinación del eje izquierda-derecha y el desarrollo de diferentes órganos como el riñón, el hígado o el corazón. 

- Variantes del gen NEK8[JRA1]  están asociadas con la aparición de nefronoptisis y otras patologías del desarrollo. 

- Las nefronoptisis (NPHP) son un grupo de patologías autosómicas recesivas relacionadas con el funcionamiento de los cilios de la célula (ciliopatías) que causa daño progresivo a las nefronas, resultando en enfermedad renal crónica. Son la causa más frecuente de insuficiencia renal en los primeros 30 años de vida, presentándose frecuentemente en forma sindrómica involucrando a diferentes órganos. 

La familia de quinasas NIMA en humanos

- Los humanos tienen 11 quinasas de la familia NIMA, denominadas NEK1 a NEK11.

- NEK8 y NEK9 contienen un dominio regulador RCC1, que posiblemente actúa como módulo de interacción proteica.

- Las quinasas NIMA regulan diferentes aspectos del ciclo de división celular, especialmente en las fases G2 y M, y diferentes miembros de la familia en humanos parecen tener funciones relacionadas con la respuesta al daño al DNA o la regulación del cilio celular.

 

Funciones de las quinasas NEK en los cilios

- Mutaciones en NEK1 pueden causar síndromes ciliopáticos, como el síndrome de polidactilia de costillas cortas tipo Majewski. Se localiza en la base del cilio (cuerpo basal).

- NEK7 y NEK9 también parecen estar implicadas en la regulación de los cilios, aunque su localización en células ciliadas no ha sido confirmada.

- NEK2 se localiza en el cuerpo basal y participa en la resorción de los cilios.

- NEK10, aunque no es una quinasa ciliar, es esencial para la correcta composición y movimiento de cilios móviles en las vías respiratorias.

 

Funciones y regulación de NEK8

- Diferentes datos sugieren que NEK8 (también conocida como NPHP9) tiene un papel central en la señalización ciliar.

- NEK8 es una quinasa de 75 kDa que se localiza en la región proximal de los cilios.

- La proteína se expresa en la mayoría de los tejidos, lo que indica su importancia en el desarrollo de múltiples órganos.

- NEK8 se localiza en el compartimento de inversina (INV), que incluye proteínas como inversina, NPHP3 y ANKS6, a través de la interacción de su dominio RCC1 con inversina. Consecuentemente la eliminación de inversina resulta en la pérdida de localización de NEK8 en los cilios.

- NEK8 puede fosforilar su propio dominio RCC1, lo que influye en su localización en los cilios.

- Su actividad está regulada por la proteína ANKS6, que también es sustrato de NEK8.

- Se desconoce si existen otros sustratos de NEK8 que expliquen su importancia (y la de sus socios en el complejo INV) durante el desarrollo, cuando parece regular la morfología celular y la estructura epitelial.

 

Variantes patogénicas de NEK8 en humanos

- El gen NEK8 fue descubierto como resultado de una mutación en ratones (Gly448Val, jck) asociada con enfermedad poliquística renal (PKD) en ratones.

- En 2008 se identificaron las primeras variantes patogénicas de NEK8 en humanos asociadas con la nefronoptisis, específicamente un nuevo subtipo infantil (NPHP9, OMIM #613824). El gen NEK8, también conocido como NPHP9, es el noveno gen asociado con la nefronoptisis.

- Algunas variantes patogénicas de NEK8 pueden causar patologías muy severas, como la displasia renal-hepática-pancreática 2 (RHPD2, OMIM #615415), que resulta en la muerte fetal.

- Además recientemente se ha descrito una forma autosómica dominante de enfermedad renal poliquística (PKD8, OMIM #620903) asociada a variantes en el dominio quinasa de NEK8.

 

- La comprensión de la regulación y función de NEK8 ayudará a comprender mejor los efectos de las variantes de NEK8 en pacientes y podría mejorar las decisiones clínicas y el diseño de tratamientos personalizados. 

- El trabajo sobre NEK8 es apoyado por la Asociación Española de Ayuda a Enfermos con Alteraciones en el Gen NEK8.

bottom of page